English Deutsch Français 简体中文 繁體中文
Book123, Download eBooks for Free - Anytime! Submit your article

Categories

Share With Friends



Like Book123?! Give us +1

Archive by Date

Search Tag

Newest

Useful Links


Cahiers du Cinema España - Num 27 - October 2009 ( Special num 09)

Posted on 2010-04-28




Name:Cahiers du Cinema España - Num 27 - October 2009 ( Special num 09)
File size:21.7 Mb
File Type: PDF
Pages: 116+31 pages
Language: Spanish
File Size: 21,7 MB
  

Free Download Now     Free register and download UseNet downloader, then you can FREE Download from UseNet.

    Download without Limit " Cahiers du Cinema España - Num 27 - October 2009 ( Special num 09) " from UseNet for FREE!


More

Cahiers du Cinema España - Num 27 - October 2009 (+ Special num 09)

Cahiers du cinéma is an influential French film magazine founded in 1951 by André Bazin, Jacques Doniol-Valcroze and Joseph-Marie Lo Duca.

LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL CINE ESPAÑOL, EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN Y MONTE HELLMAN EN EL NÚMERO DE OCTUBRE DE CAHIERS-ESPAÑA.

DOSSIER INTERIOR DE 32 PÁGINAS: NOUVELLE VAGUE, LOS CAMINOS DE LA MODERNIDAD

Y CUADERNILLO ESPECIAL: MULTITUD SINGULAR, EL ARTE DE RESISTIR

Cahiers-España se hace eco este mes de la gran cantidad de estrenos que la cartelera de otoño dedica al cine español y se propone ofrecer un análisis ordenado (y jerarquizado) de los diferentes filmes que se ofrecen. De la esperada superproducción de Alejandro Amenábar, Ágora, a las premiadas en San Sebastián, Los condenados (Isaki Lacuesta) o La mujer sin piano (Javier Rebollo), las propuestas van de un extremo a otro. En un intento por dar orden a tanta variedad, se dedica el Gran Angular a las obras más personales y arriesgadas, siempre en búsqueda de nuevas formas estéticas, lingüísticas y narrativas, que constituyen algunas de las más interesantes propuestas de esta temporada. Entre ellas están, obviamente, las ya citadas Los condenados y La mujer sin piano. Con sus respectivos directores, aprovechando la presentación en el Festival de San Sebastián de ambas cintas, se propone un coloquio en el que se analiza, precisamente, la encrucijada actual del cine español. Acompañan a estos dos directores el catalán Marc Recha, del que se estrena su film Petit Indi, y con el que se ofrece además una entrevista; así como con Esteve Riambau y Elisabet Cabeza que, con el estreno de Máscaras, dan forma a su segundo trabajo conjunto, mientras que Alberto Rodríguez estrena su tercer largometraje en solitario, After. A partir de estas cintas, surge a su vez la reflexión en torno a la posibilidad de hablar de la existencia del “autor” en nuestra cinematografía y, también en esa línea, se ofrece un mapa genérico de las películas que, en estado de preproducción, rodaje o posproducción, formarán parte del cine español más prometedor del año próximo.

Los comentarios de otros estrenos significativos del cine español, como Ágora, 2 (Jaume Balagueró y Paco Plaza) o Yo, también (Álvaro Pastor y Antonio Naharro), se sitúan en el cuaderno crítico. Sobre el peplum de Alejandro Amenábar se publica también el coloquio que el estreno de este film en el Festival de Cannes suscitó entre algunos de los críticos de la revista que allí estaban. La 57 edición del Festival de San Sebastián, por su parte, celebrada a finales de septiembre, pone en evidencia algunas interesantes reflexiones sobre el estado de la cinematografía contemporánea. Reflexionando sobre ello y dando forma a lo más destacado de esta edición en cada una de sus diferentes secciones, se construye el recorrido de la revista por este festival.

Y junto a estos dos temas, el rodaje del siguiente film de Monte Hellman, Road to Nowhere, después de dos décadas sin filmar, constituye uno de los grandes acontecimientos del año (y de este número de la revista). A ello se dedican varios artículos, una entrevista con el director a propósito del nuevo proyecto y un texto de Josep María Civit, estrecho colaborador de Hellman desde que rodaran juntos La iguana (1988), que vuelve a Los Ángeles para fotografiar también este film. A Hellman se dedica además la “Memoria Cahiers”, que recupera esta vez el principio del guión, extraído de una obra de Charles Eastman que, bajo el título de Dark Passion, constituye uno de los muchos proyectos fallidos del director.

Otros estrenos tienen cabida en este número. Y entre ellos destacan el del Mi vecino Totoro, de Hayao Miyazaki, más de veinte años después de su realización, el último film de Steven Soderbergh, ¡El soplón!, el thriller 12 trampas, de Renny Harlin o el particular film británico Moon, de Duncan Jones.

El Cuaderno de Actualidad ofrece en esta ocasión la crónica del Festival de Venecia y la de la 53 Biennale de Arte, mientras que, entre las novedades de DVD a la venta, se destaca la edición de El decálogo, las diez películas que realizara Kieslowski para la televisión polaca, así como la edición de India Song y Verá Baxter, de Marguerite Duras, o el ‘pack’ Del éxtasis al arrebato. Un recorrido por el cine experimental español, donde se recopilan 26 cortometrajes (de 1957 a 2005) de la vanguardia fílmica española. La aparición del volumen que, dentro del Catálogo del Cine Español, se dedica a los años treinta (tercer volumen) recibe también la atención requerida.

La duodécima entrega de las Encrucijadas de la crítica pone de relieve, esta vez, la responsabilidad de la crítica y de los medios de comunicación en la cobertura de los festivales, al tiempo que la celebración de la décima edición de Animadrid nos da la oportunidad de acercarnos a la animación argentina.

Y ADEMÁS: DOSSIER 32 PÁGINAS:

NOUVELLE VAGUE, LOS CAMINOS DE LA MODERNIDAD

La retrospectiva que Cahiers-España ha programado para la Seminci (Valladolid) sobre la Nouvelle Vague, pone en relación las piezas fundacionales de este movimiento con obras fundamentales del cine clásico americano y europeo que habían alimentado el imaginario de los jóvenes cineastas franceses o que ellos mismos consideraron como referentes importantes. Sobre estas parejas de películas, y sobre la relación que Truffaut, Rohmer, Godard, Chabrol, Resnais y compañía mantenían con aquel cine del que escribieron apasionadamente en las páginas de Cahiers du cinéma, se centra el dossier especial que aquí se ofrece.

CUADERNILLO ESPECIAL:

MULTITUD SINGULAR, EL ARTE DE RESISTIR

El ciclo Multitud singular. El arte de resistir, organizado por el Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía, recoge un variado y poliédrico conjunto de filmes que se relacionan con la resistencia y la crítica política. Entre ellos destacan piezas de Jonas Mekas, Spike Lee, Harun Farocki o Eduardo Coutinho. Sobre estas obras y sobre la relación entre el audiovisual y los movimientos de resistencia se ofrece un pormenorizado análisis en este cuadernillo especial, que recoge una entrevista exclusiva con Jonas Mekas en torno a su último film, Lithuania and the Collapse of the USSR.

Sumario

Nº 27 / octubre, 2009

EDITORIAL

Paisaje con senderos

Carlos F. Heredero

GRAN ANGULAR

Cine español / Nuevos desafíos

Hacia una nueva identidad. Carlos F. Heredero

Dialogar, filmar, vivir… Conversación con Isaki Lacuesta y Javier Rebollo

Los condenados (I. Lacuesta).

José Enrique Monterde

La mujer sin piano (J. Rebollo).

José Enrique Monterde

Petit Indi (Marc Recha). Carlos Losilla

Entrevista con Marc Recha. Eulália Iglesias

Máscaras (Elisabet Cabeza / Esteve Riambau).

José Enrique Monterde

Entrevista con Esteve Riambau y Elisabet Cabeza.

José Enrique Monterde

After (A. Rodríguez). Carlos Reviriego

Entre el genio y la marca. Àngel Quintana

Pequeño cine en construcción.

Carlos Reviriego/Jara Yáñez

Festival de San Sebastián, 2009

Panorama en movimiento. José Enrique Monterde

¿El cine del futuro? Carlos Losilla / Àngel Quintana

Elogio de lo simple. Jaime Pena

Apuestas de riesgo. Carlos F. Heredero

EN MOVIMIENTO

Manny Farber recopilado

Jonathan Rosenbaum

CUADERNO CRÍTICO

Mi vecino Totoro (Hayao Miyazaki). Jordi Costa

El soplón! (Steven Soderbergh). Gonzalo de Pedro

Ágora (Alejandro Amenábar). Jara Yáñez

Coloquio sobre Àgora.

Jaime Pena / Carlos F. Heredero / Àngel Quintana / Eulália Iglesias / Carlos Reviriego

12 trampas (Renny Harlin). Carlos Losilla

2 (Jaume Balagueró / Paco Plaza). Eulália Iglesias

Moon (Duncan Jones). Nicholas Elliott

Yo, también (Álvaro Pastor / Antonio Naharro). Carlos Reviriego

A la deriva (Ventura Pons). Àngel Quintana

Bullying (Josetxo San Mateo). Gonzalo de Pedro

Castillos de cartón (Salvador García Ruiz). Asier Aranzubia Cob

La felicidad perfecta (Jabi Elortegui). Carlos Losilla

Gigante (Adrián Biniez). Jaime Pena

Glory to the Filmmaker! (Takeshi Kitano). Eulàlia Iglesias

El imaginario del Doctor Parnassus (Terry Gilliam). Gonzalo de Pedro

Katyn (Andrezj Wajda). Javier Garmar

Mónica del Raval (Francesc Betriu). Carlos Losilla

La naranja mecánica (Stanley Kubrick). Sergi Sánchez

New York, I Love You (Varios autores). Diego Salgado

Otro hombre (Lionel Baier). Àngel Quintana

París (Cedric Klaplisch). Jean-Philippe Tessé

San Valentín sangriento 3D (Patrick Lussier). Fernando Bernal

Sin nombre (Cary Fukunaga). Jaime Pena

CUADERNO DE ACTUALIDAD

Festival de Venecia. Stéphane Delorme / Charlotte Garson

Biennale di Venecia. Gonzalo de Lucas

Breves

MEMORIA CAHIERS

Dark Passion (Fragmentos)

Monte Hellman

MEDIATECA

DVD

Decálogo “Kryzstof Kieslowski”. Carlos Reviriego

Pack “Cine experimental español”. Antonio Weinrichter

Pack “Marguerite Duras”. Carlos Losilla

Libros

Catálogo: Cine español, años 30. Daniel Sánchez Salas

LO VIEJO Y LO NUEVO

Mudanza (Pere Portabella). Santos Zunzunegui

ITINERARIOS

Rodaje Monte Hellman (Road to Nowhere)

Mientras que los dioses duerman. Brad Stevens

Rodaje. Milenko Skoknic

Cuestiones iónicas de base. Nicole Brénez

Entrevista Monte Hellman. Brad Stevens / Nicole Brénez

A la captura de lo verosímil. Josep Maria Civit

Encrucijadas de la crítica / 12

La crítica y los festivales. Jaime Pena

Cine de animación argentino

Luis Ormaechea

AGENDA

CUADRO CRÍTICO

DOSSIER ESPECIAL:

“NOUVELLE VAGUE” / Seminci (Valladolid)

TEXTOS

Sobre dinosaurios y bebés. Jean-Philippe Tessé

Modernidad viene de moda. Carlos Losilla

¿Por qué la Nouvelle Vague? José Enrique Monterde

RESONANCIAS

Al final de la escapada / Pierre August Renoir / Buenos días, tristeza.

Gonzalo de Pedro

PELÍCULAS

La carroza de Oro (Renoir) / Paris nous appartient (Rivette).

Angel Quintana

Melodías de Broadway, 1955 (Minnelli) / Lola (Demy). Carlos Losilla

Buenos días, tristeza (Preminger) / Al final de la escapada (Godard).

Gonzalo de Lucas

Los contrabandistas de Moonfleet (Lang) / Los 400 golpes (Truffaut). Carlos Reviriego

Te querré siempre (Rossellini) / Le signe du Lion (Rohmer). Carlos F. Heredero

Un verano con Mónica (Bergman) / Hiroshima, mon amour (Resnais). J. E. Monterde

Falso culpable (Hitchcock) / Los primos (Chabrol). Jaime Pena

Los caballeros las prefieren rubias (Hawks) / L’Eau à la bouche (Valcroze). E. Iglesias

El beso mortal (Aldrich) / Jules et Jim (Truffaut). Jara Yáñez

Bigger than Life (Ray) / El desprecio (Godard). Asier Aranzubia Cob

Programación de la Seminci

Cuadernillo exterior:

MULTITUD SINGULAR / EL ARTE DE RESISTIR

(Museo Reina Sofía)

TEXTOS

Imágenes de lo político en un cine de la resistencia.

Àngel Quintana

Prácticas alternativas. Martí Peran

Entrevista

Jonas Mekas. Carlos Reviriego

Películas

La marcha del millón de hombres (Spike Lee). José Manuel lópez

Dia de Festa (Toni Ventura / Pablo Georgieff). Lourdes Monterrubio

Videogramas de una revolución (Harun Farocki). Gonzalo de Lucas

Black Panthers (Angès Varda). Àngel Quintana

Oro negro (Marc Francis / Nick Francis). Jara Yáñez

Saneamiento básico (Jorge Furtado). Asier Aranzubia Cob

Derek (Isaac Julián). Eulàlia Iglesias

Lithuania and the Collapse of the USSR (Jonas Mekas). Jaime Pena

Meishi Street (Ou Ning). Carlos Losilla

Cabra Marcado para Morrer (Eduardo Coutinho). Carlos Reviriego

The Cell. Antonio Negri and the Prison (Ángela Melitopoulos). Fran Benavente

Tierra de España (Joris Ivens). Carlos F. Heredero

Un tigre de papel (Luis Ospina). José Luis Álvarez

Programa de cortometrajes (varios autores). Gonzalo de Pedro

Scans by Vedderman and Tahita

Buy It at Lowest Price on Amazon

Cahiers du Cinema España 2007 at Avax

Cahiers du Cinema España 2008 at Avax

Cahiers du Cinema España num 19 (Enero 2009)

Cahiers du Cinema España num 20 (Febrero 2009)

Cahiers du Cinema España num 21 (Marzo 2009)

Cahiers du Cinema España num 22 (April 2009)

Cahiers du Cinema España num 23 (May 2009) + Special num 06

Cahiers du Cinema España - Num 24 - June 2009 (+ Special num 07)

Cahiers du Cinema España - Num 25 - July-August 2009

Cahiers du Cinema España - Num 26 - September 2009 + Special num 08

Rating:

2.5 out of 5 by

 
Download Links
  ServerStatus
  Direct Download Link 1Alive
  Direct Download Link 2Alive
  Download Link (Download at RS)Alive


Buy This Book at Best Price >>

Like this article?! Give us +1:

Related Articles


Les Cahiers de Science et Vie N108 D¨¦cembre ¨¤ Janvier 2009

Les Cahiers de Science et Vie N108 D¨¦cembre ¨¤ Janvier 2009

Les Cahiers de Science et Vie N108 D¨¦cembre ¨¤ Janvier 2009PDF | 113 Pages | 27Mb | French[RapidShare]

Home Cinema Choice - October 2009 (UK)

Home Cinema Choice - October 2009 (UK)

Home Cinema Choice - October 2009 (UK)English | 132 pages | PDF | 54.94 MbHome Cinema Choice is the UK's best-selling home cinema enthusiasts magazine. Every issue features news and reviews of the latest home cinema equipment, from amplifie ...

The Economist (October 3rd - October 9th 2009) with A special report on the world economy

The Economist (October 3rd - October 9th 2009) with A special report on the world economy

The Economist (October 3rd - October 9th 2009)with A special report on the world economy After the stormThe new economic landscape will be grim unless policymakers act to foster growth AUDIO PDF

Cahiers du Cinema España - Num 27 - October 2009 (  Special num 09)

Cahiers du Cinema España - Num 27 - October 2009 ( Special num 09)

Cahiers du Cinema España - Num 27 - October 2009 (+ Special num 09)PDF | 116+31 pages | Spanish | 21,7 MBCahiers du cinéma is an influential French film magazine founded in 1951 by André Bazin, Jacques Doniol-Valcroze and Joseph-M ...

Friday 09 October 2009(N° Special) / Japan

Friday 09 October 2009(N° Special) / Japan

Friday 09 October 2009(N° Special) / JapanJapan | 32 pages | PDF | 22.31 MB

Friday 09 October 2009(N° Special) / Japan

Friday 09 October 2009(N° Special) / Japan

Friday 09 October 2009(N° Special) / JapanJapan | 32 pages | PDF | 22.31 MB

Share this page with your friends now!
Text link
Forum (BBCode)
Website (HTML)
Tags:
Cinema   Cahiers   Espa  
 

DISCLAIMER:

This site does not store Cahiers du Cinema España - Num 27 - October 2009 ( Special num 09) on its server. We only index and link to Cahiers du Cinema España - Num 27 - October 2009 ( Special num 09) provided by other sites. Please contact the content providers to delete Cahiers du Cinema España - Num 27 - October 2009 ( Special num 09) if any and email us, we'll remove relevant links or contents immediately.

Comments (0) All

Verify: Verify

    Sign In   Not yet a member?

Sign In | Not yet a member?